http://camposdenoticia.blogspot.com/
México, D.F., 1 de febrero de
2014.- En el proceso de elaboración y construcción de
leyes secundarias en materia electoral, diputados y senadores del
Congreso de la Unión ofrecieron abrir espacios de discusión para escuchar las
aportaciones y propuestas que realicen los presidentes y presidentas de los
Institutos y consejos electorales estatales.
Al acudir a la sesión de instalación del periodo
ordinario de sesiones del Congreso federal, titulares de los organismos
electorales conversaron con el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de
Diputados, Ricardo Anaya, con el coordinador de los diputados del Partido
Revolucionario Institucional, Manlio Fabio Beltrones, el coordinador de los
senadores del Partido Acción Nacional, Jorge Luis Preciado, y Aleida Alavez,
vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara Baja.
En esta reunión la Consejera Presidenta del Instituto
Electoral Veracruzano, Carolina Viveros García y Diana Talavera Flores, consejera presidenta del
Instituto Electoral del Distrito Federal comentaron que
los institutos electorales de todas las entidades del país “queremos participar
en el proceso de elaboración de leyes secundarias; es muy importante que se
retome la experiencia y conocimiento técnico que tenemos los institutos
estatales para que las leyes secundarias signifiquen un avance en la
construcción de esta nueva etapa electoral del país, donde se ha modificado,
por completo, la estructura con la que se realizaban los procesos comiciales”.
Viveros García sostuvo que existe
un compromiso del presidente de la mesa directiva y
también de algunos coordinadores parlamentarios de escuchar e incluirnos en el
proceso de elaboración de las leyes secundarias.
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de
Diputados, Ricardo Anaya, a nombre de la Cámara de Diputados, agradeció la
visita de los presidentes de los institutos electorales a la sesión del
Congreso Federal.
Les agradezco su disposición para colaborar en esto
que va a ser fundamental, que es la construcción de las leyes secundarias, poca
gente en el país conoce la realidad política y electoral y hagan saber que
existe el compromiso de estar cerca de ustedes, en un diálogo constructivo y
que lo que emane de esta discusión tenga la opinión, asesoría y acompañamiento
de todos ustedes, dijo el legislador federal.
La vicepresidenta de la Mesa Directiva, Aleida
Alavez, sostuvo que, con todo gusto, vamos a abrir ese espacio y vamos a
vigilar que esto suceda, para que nos puedan transmitir la experiencia ganada
en sus estados.
Javier Mier y Mier, consejero presidente del
Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Durango, agradeció el
compromiso de escuchar las voces de los 31 presidentes de los institutos
electorales locales. “Tengan la certeza que nuestra intención es ser
respetuosos del Poder Constituyente y queremos contribuir desde nuestro ámbito
de competencia para fortalecer el Sistema Nacional Electoral”.
Jacinto Pérez Gerardo del Consejo Estatal Electoral
de Sinaloa, consideró que la reforma promulgada representa el más drástico
cambio en la estructura electoral del país de los últimos años. Nuestra lucha
ha sido por rescatar el federalismo y no caer en el centralismo, aún hoy
existen muchas cosas que deben clarificarse en las leyes secundarias y ahí es
donde nosotros quisiéramos que se escuche nuestra experiencia y conocimientos
A la sesión de instalación del Congreso Federal
acudieron representantes de los órganos electorales de los estados de Durango,
San Luis Potosí, Puebla, Guerrero, Nayarit, Tlaxcala, Michoacán, Sonora,
Querétaro, Tamaulipas, Yucatán, Zacatecas, Sinaloa, Colima, Hidalgo, Morelos,
Distrito Federal y Veracruz.